MS-H Vaccine
La vacuna MS-H contiene una cepa de la bacteria Mycoplasma synoviae llamada MS-H. Se presenta en forma de colirio.
La vacuna MS-H se utiliza en pollos a partir de las 5 semanas de edad para protegerles frente a
Mycoplasma synoviae. Esta bacteria causa infecciones en aves, generalmente en los pulmones y los
«sacos aéreos», las bolsas especializadas en el interior del cuerpo del ave donde se almacena aire durante la respiración. La infección por Mycoplasma synoviae se asocia también a una mala calidad de la cáscara. La vacuna MS-H se utiliza para la inmunización de futuros pollos reproductores de engorde (producción de carne) y futuras gallinas ponedoras (producción de huevos) para reducir las lesiones de los sacos aéreos y el número de huevos con anomalías en la formación de cáscara.
La vacuna MS-H se administra en forma de una gota de colirio en un ojo. Deberá vacunarse a todas las aves de la granja al mismo tiempo.
La vacuna MS-H contiene una cepa viva atenuada de Mycoplasma synoviae. «Atenuada» significa que la cepa ha sido debilitada primero, para que no pueda causar la enfermedad.
La vacuna MS-H, como todas las vacunas, actúa «enseñando» al sistema inmunitario (las defensas naturales del organismo) a defenderse contra una enfermedad. Cuando la vacuna MS-H se administra a los pollos, el sistema inmunitario reconoce la cepa debilitada como «extraña» y fabrica defensas contra ella. En el futuro, si el animal se ve expuesto a Mycoplasma synoviae, su sistema inmunitario podrá responder más rápidamente. Eso ayudará a protegerlo de la enfermedad.
La empresa presentó datos de estudios de laboratorio y de un estudio de campo. Los estudios de laboratorio incluyeron un modelo de infección provocada con Mycoplasma synoviae, así como un estudio en el que se evaluó el efecto de la vacunación en las anomalías en la formación de la cáscara. El estudio de campo se centró en la respuesta de los pollos vacunados cuando se les trasladaba a
granjas con antecedentes de infección por Mycoplasma synoviae.
Los estudios de laboratorio revelaron que la vacuna MS-H reduce las lesiones de los sacos aéreos y el número de huevos con anomalías en la formación de la cáscara. El estudio de campo no aportó ninguna información adicional.
La vacuna no tiene efectos secundarios conocidos.
No debe utilizarse en aves durante la puesta ni en las cinco semanas anteriores al inicio del período de puesta.
Si la vacuna salpica accidentalmente el rostro o los ojos, la persona deberá lavarse bien con agua.
El tiempo de espera es el que tiene que transcurrir desde que se administra el medicamento hasta que se puede sacrificar al animal y usar la carne, los huevos o la leche para consumo humano. El tiempo de espera de la vacuna MS-H es de cero días para la carne y los huevos.
El CVMP concluyó que los beneficios de la vacuna MS-H son mayores que sus riesgos para la inmunización activa de futuros pollos reproductores de engorde, futuras gallinas reproductoras ponedoras y futuras gallinas ponedoras, para reducir las lesiones de los sacos aéreos y el número de huevos con anomalías en la formación de la cáscara provocadas por Mycoplasma synovia y, en consecuencia, recomendó la concesión de una autorización de comercialización para la vacuna MS-H. La relación entre beneficios y riesgos puede encontrarse en el módulo del debate científico de este EPAR.
La Comisión Europea emitió una autorización de comercialización válida en toda la Unión Europea para la vacuna MS-H a Pharmsure Ltd el 14/06/2011. En el etiquetado de la caja puede encontrarse
información sobre las condiciones de dispensación de este medicamento. Fecha de la última actualización del presente resumen: 14/06/2011
EMA/477986/2011 EMEA/V/C/000161
Vacuna MS-H
vacuna contra la cepa MS-H de Mycoplasma synoviae
En el presente documento se resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR). En él se explica cómo el Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP) ha evaluado los estudios realizados con el medicamento a fin de emitir unas recomendaciones sobre su uso.
Este documento no puede sustituir a una consulta personal con su veterinario. Si necesita más información sobre la dolencia médica o el tratamiento de su animal, póngase en contacto con su veterinario. Si desea más información sobre el fundamento en el que se han basado las recomendaciones del CVMP, le aconsejamos que lea el Debate Científico (también incluido en el EPAR).
© 2015.
23 1B 18 B6 2F 5D 43 A8 E0 61 4A 51 5E A1 D1 C8 1E 60 DA 39 87 5A 7A A7 1B 17 54 D9 75 8A 31 B1 88 95 B5 78 A8 79 12 13 9F 95 01 84 5C 6F 1F B7 96 9D DA C1 03 F3 2A 1A A7 BD 66 41 62 4C 8F B7 91 75 F4 18 EB DC 2A F4 CA 1F B5 D1 CD FF B5 C1 3B 5F 69 30 B5 1C 92 A2 AC 55 E6 B3 C5 D3 2D 24 F2 89 94 6A 60 CC FC 2D 49 06 9C 05 7E 8B 19 51 68 4A 8D B6 43 C7 D7 18 15 EB BC 16 94 87 5F 52